000 | 01986nam a2200217 i 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 200109s2016 sp g spa | ||
017 | _aB-3.664-2016 | ||
020 | _a9788499925981 | ||
080 | 1 | _a33 | |
100 |
_aMarçal, Katrine _eaut _9303435 |
||
245 | 0 |
_a¿Quién le hacía la cena a Adam Smith? _b: Una historia de las mujeres y la economía _c/ Katrine Marçal ; traducción de Elda García-Posada |
|
250 | _a1ª ed | ||
260 |
_aBarcelona _b:Debate _c,2016 |
||
300 |
_a219 p _c;23cm |
||
505 | _aUn análisis fascinante de la historia de la economía y del pensamiento económico desde un enfoque femenino.Katrine Marçal se enfrenta en este ensayo al gran mito económico que ha configurado el mundo contemporáneo, y nos anima a acabar con el Homo economicus de una vez por todas. Adam Smith, el padre de la economía moderna, escribió que no era por la benevolencia del carnicero y el panadero que podíamos cenar cada noche, sino porque se preocupaban por su propio bienestar; así, el ánimo de lucro hacía girar el mundo y nació el Homo economicus. Cínico y egoísta, el Homo economicus ha dominado nuestra concepción del mundo desde entonces y su influencia se ha extendido desde el mercado a cómo compramos, trabajamos y flirteamos. Sin embargo, Adam Smith cenaba cada noche gracias a que su madre le preparaba la cena, y no lo hacía por egoísmo, sino por amor. Hoy, la economía se centra en el interés propio y excluye cualquier otra motivación. Ignora el trabajo no pagado de criar, cuidar, limpiar y cocinar. E insiste en que si a las mujeres se les paga menos, es porque su trabajo vale menos ¿por qué si no? La economía nos ha contado una historia sobre cómo funciona el mundo y nos la hemos creído hasta el final. Pero ha llegado el momento de cambiar esa historia. | ||
521 |
_aADU _aBAC _aFOP |
||
650 |
_aEconomía feminista _9303436 |
||
650 |
_aIgualdad _9303441 |
||
997 | _e2 |